Bienvenidos !!! Gracias por visitar nuestra Pagina, creada para hacerles sus gestiones de apostillamiento y legalización de los documentos que van a utilizar en el exterior, a precios formidables y con una excelente atención profesional, nuestros servicios se los vamos a detallar de la forma siguiente:
MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES
Legalizaciones: Acta de Nacimiento, Acta de Matrimonio, Acta de Defunción, Acta de Adopción, Documentos Mercantiles, Estatutos de Empresas, Sentencias Judiciales, Poderes Notariados, Testamentos, Jurisprudencias, y otros no indicados. Antecedentes Penales.
APOSTILLAS DE LA HAYA / MINISTERIO EXTERIOR
Antecedentes Penales, Acta de Nacimiento, Acta de Matrimonio, Acta de Defunción, Acta de Adopción, Certificados de Bautismo, Titulo de Profesional ó Bachillerato, Titulo de Posgrado, Titulo de Doctorado, Notas Universitarias ó Bachillerato, Copia de Pensum, Acta de Grado, Constancias, Diplomas, Puerto y Rango, Documentos Mercantiles, Estatutos de Empresas, Asambleas de Empresas, Sentencias Judiciales, Poderes Notariados, Testamentos, Jurisprudencias, y otros no indicados.
MINISTERIO DE EDUCACION / LEGALIZACIONES
Titulo de Profesional ó Bachillerato, Titulo de Posgrado, Titulo de Profesional ó Bachillerato, Titulo de Posgrado, Titulo de Doctorado, Notas Universitarias ó Bachillerato, Copia de Pensum, Acta de Grado, Constancias, Diplomas, Puerto y Rango, y otros no indicados.
REGISTRO PRINCIPAL CARACAS
Acta de Nacimiento, Acta de Matrimonio, Titulo de Profesional, Titulo de Posgrado, y Titulo de Doctorado.
REGISTRO PRINCIPAL DE MIRANDA
Acta de Matrimonio o Acta de Nacimiento.
¿Que es la Apostilla de la haya?
Se trata de una certificación notarial acordada por los países miembros de la Convención de La Haya, que hayan firmado el acuerdo denominado “ Hague Convention Abolishing the Requirement of Legalization for Foreign Public Documents ” (Convención de La Haya para Abolir el Requerimiento de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros), gracias al cual se suprime la legalización de documentos públicos extranjeros en todos los países miembros.
El acuerdo para la supresión de la legalización de documentos, fue firmado el 5 de octubre de 1961, por más de 60 naciones, incluyendo a Estados Unidos, España, Australia, Italia, Portugal, Reino Unido, Francia, Alemania, Argentina, México, Colombia y Venezuela. Aunque países como Canadá y Perú, por ejemplo, pertenecen al Consejo de La Haya , no firmaron el acuerdo de supresión de legalización de documentos, por lo tanto para ellos no se aplica la Apostilla de La Haya. La Apostilla de La Haya permite lograr una mayor agilización de los trámites exigidos para documentos públicos que deben ser validados por vía diplomática o consular. De esta manera, el país receptor de cualquier documento que lleve la Apostilla de La Haya , debe eximir del procedimiento de legalización ante sus autoridades diplomáticas o consulares a los referidos documentos. Para los efectos de este acuerdo, se consideran documentos públicos aquellos que hayan sido otorgados ante una Notaría Pública, documentos administrativos, documentos con certificaciones oficiales y documentos procedentes de una corte del Estado.. La Apostilla de La Haya es una manera sencilla y aceptada internacionalmente de autentificar y legalizar títulos académicos, notas certificadas, programas de estudio y demás documentos académicos.
En la Apostilla constan los siguientes datos:
- Nombre del país del que procede el documento
- Nombre de la persona que firma el documento
- Capacidad con la que ha actuado la persona que firma el documento
- Nombre de la autoridad que ha impuesto el sello, en caso de documentos sin firma
- Lugar de certificación
- Fecha de certificación
- Autoridad que emite el certificado
- Número de certificado
- Sello de la autoridad que emite el certificado
- Firma de la autoridad que emite el certificado
PAISES SUSCRIPTORES
Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bosnia, Herzegovina, Botswana, Brunei, Darussalam, Bulgaria, Chipre, Colombia, Croacia, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Fidji, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Isla Marshall, Isla Mauricio, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Lesotho, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Luxemburgo, Macedonia, Antigua República Yugoslava, Malawi, Malta, México, Namibia, Niue, Noruega, Países Bajos, Panamá, Portugal, Republica Dominicaca, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Rumanía, San Cristóbal y Nieves, San Marino, Seychelles, Sudáfrica, Suiza, Surinam, Swazilandia, Tonga, Turquía, Ucranía y Venezuela.
Proceso de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Venezuela
Para legalizar los títulos de grado o cualquier otro documento académico ante el MRE, debes dirigirte a la Oficina de Legalización de Documentos o su equivalente, con los documentos previamente legalizados ante el Ministerio de Educación.
Los principales documentos que deben ser legalizados ante el MRE, son:
- Títulos universitarios o de bachillerato.
- Certificación de notas.
- Constancias de estudio.
- Cualquier otro documento académico que te sea exigido durante tu proceso migratorio.
Los recaudos para la legalización de documentos en el MRE, son:
- Documentos originales o copias certificadas, si se desea.
- Un (1) papel sellado por cada documento que se desea legalizar.
- Timbre fiscal .
Proceso de legalización ante el Ministerio de Educación (ME) en Venezuela
En Venezuela , para la legalización ante el ME, debes dirigirte a la Oficina de Legalización de Títulos, con los siguientes recaudos:
- Título original y copia certificada del título.
- Acta de grado firmada por la máxima autoridad del instituto o universidad.
- Un papel sellado por cada documento que se quiere legalizar.
- Timbres fiscales.
- Copia de la Cédula de Identidad.
- Además de los títulos académicos hay otros documentos que te pueden ser exigidos según el país en el que desees cursar estudios.
En cualquier caso se deben legalizar ante el Ministerio de Educación. Algunos de esos documentos son:
- Notas certificadas.
- Programa académico.
- Acta de grado.
- Pensum de estudio.
- Constancias académicas o de buena conducta.
- Diplomas.
Para la legalización de esos documentos, los recaudos generales son:
- Todos los documentos deben estar firmados por la máxima autoridad universitaria.
- Un (1) papel sellado por cada documento.
- Timbre fiscal.
Esperamos ofrecerle la mejor asesoría en su caso.
FORMULARIO DE CONTACTOS