Firma Personal requisitos para registrarla

Firma Personal requisitos para registrarla abogados mercantiles

Firma Personal requisitos para registrarla

Cualquier persona natural que ejerza la actividad comercial por sí sola, que no tenga asociado alguno, se identifica según el Código de Comercio Venezolano vigente, con su firma personal..

Definición de firma personal

El Código de Comercio en su Artículo 26, define la firma personal así:

Artículo 26: “Un comerciante que no tiene asociado o que no tiene sino un participante, no puede usar otra firma o razón de comercio, que su apellido con o sin el nombre. Puede agregarle todo lo que crea útil para la más precisa designación de su persona o de su negocio; pero no hacerle adición alguna que haga creer en la existencia de una sociedad.” 

¿Que es una firma Personal? 

La firma personal es el nombre con el que el comerciante individual ejerce el comercio con el que asume obligaciones que le son propias. Respondiendo a dichas obligaciones con su patrimonio individual habido o por haber, es el nombre con el que se demanda y es demandado el juicio. 

Los comerciantes individuales deben usar sus propios nombres en las relaciones de actividades mercantiles, y ese nombre constituye un elemento valorizante de la firma personal.

El comerciante individual está obligado inscribir en el Registro Mercantil el documento manifestando su voluntad de constituir una “firma personal”, para organizarse como comerciante profesional. Sin embargo, tal inscripción no le otorga a dicha firma o razón de comercio una personalidad jurídica distinta a la de su dueño. (ver artículo 17 del Código de Comercio en concordancia con lo previsto en el artículo 19 numeral octavo ejusdem)

La figura del “comerciante individual (persona natural)”, no constituyen personas jurídicas independientes y autónomas la una de la otra. Como si ocurre con las sociedades mercantiles (C.A, S.R.L, C.C.) constituyen personas jurídicas distintas de la de los socios o accionistas.(artículo 201 del Código de Comercio). Que no es el caso de la “firma personal”.

En el comerciante colectivo sea una sociedad, se aplica como distintivo la palabra “razón social”. Ahora, si son sociedades de personas «denominación social» si son sociedades de capital. Y, «firma», que generalmente se aplica al comerciante individual.

Pasos para registrar una Firma Personal

1.- Solicitud de búsqueda de nombre o denominación social. Efectuar la solicitud de búsqueda de nombre (denominación) mediante un formato que le entregará en la taquilla 1 (visto bueno). Dicho formato deberá rellenarlo usted mismo en letra clara y de imprenta, el resultado de la búsqueda le será entregado al tercer día hábil siguiente (en tiempo normal). Para obtener la planilla que requiere constituir una FIRMA PERSONAL se debe depositar en el BANCO a nombre de REGISTRO MERCANTIL.

2.- Reserva de nombre o denominación social. De encontrarse libre el nombre o denominación social solicitado, usted DEBERÁ pagar el monto correspondiente a los derechos de reserva, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en la cual se produjo la respuesta positiva. En caso de no hacerlo el nombre o denominación quedará automáticamente disponible.   

3.- Sello de “Visto Bueno” Dentro de los TREINTA (30) días hábiles siguientes a efectuada la reserva de nombre, debe dirigirse a la taquilla 2 con el acta constitutiva de la firma personal para que le estampen el sello de visto bueno. Después de revisar que el nombre o denominación social se encuentre bien escrito es decir, que se corresponda exactamente con la denominación reservada.

4.- Compra de planillas Adquiera en la taquilla de timbres fiscales, tantas planillas de liquidación como documentos desee inscribir.

5.- Cálculo de montos a pagar por la inscripción. Al presentarse en la taquilla de Cálculo con su documento y la planilla de liquidación, el funcionario del Registro efectuará el cálculo de las cantidades que usted deberá pagar por los conceptos de tasas contempladas en la Ley de Timbre Fiscal. (correspondientes al fisco), estampillas o timbres fiscales y aranceles.

6.- Elaboración de planilla de derechos del fisco.

Requisitos para constituir una Firma Personal

• Solicitud de la “búsqueda de nombre” (art.26 y 28 del código de comercio)

• Pago de “reserva del nombre” (02) U.T • Documento constituido visado por el abogado,(art.19 ordinal 8 del código de comercio)

• Fotocopia de la cédula de identidad y R.I.F personal

• Estampillas

• Soporte del capital, si es en efectivo “referencias bancarias y sus últimos movimientos“Si es en bienes “presentar la(s) factura(a) original(es)”

• Planilla de liquidación de tributos bolívar (entregan en el registro cuando consignan el documento).

Modelo de Escrito de Firma Personal

CIUDADANO

REGISTRADOR MERCANTIL CUARTO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL DISTRITO CAPITAL Y DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

SU DESPACHO.-

Yo, , venezolano, comerciante,  divorcio, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cedula de identidad N° V- …, actuando en este acto en mi propio nombre y por mis propios derechos, manifiesto que decidido constituir como en efecto lo hago en este acto y en cumplimiento a lo dispuesto en el numero 8vo, del Artículo 19 del código de comercio, antes Usted muy respetuosamente ocurro y expongo:

 PRIMERO: La denominación bajo el cual se regirá la presente FIRMA PERSONAL será: “…  ”.

SEGUNDO: Tendrá por objeto: tanto lo relativo al Transporte de Mercancías, Materias Primas u objetos variados; como el desarrollo de aplicaciones informáticas para control de Almacén o Depósito, Inventario, Facturas, Presentaciones, Bases de Datos.

TERCERO: Su domicilio o asiento principal para las actividades a ejecutar será en: Urb. …, Distrito Libertador, Municipio Libertador, Parroquia el Recreo, Caracas. Zona Postal: 1050.

CUARTO: Me he establecido con un capital inicial de DIEZ MIL BOLIVARES (Bs. 10.000,00) para la explotación de los fines antes indicado.

QUINTO: Participación que hago a usted a los fines de los artículos diecinueve (19) ordinal octavo (8) y veinticinco (25) del Código de Comercio, para su inserción, fijación en ese Registro y posterior publicación, así mismo solicito me sea expedida una (1)  copia certificada de la misma. Caracas a la fecha de su presentación.

FORMULARIO DE CONTACTOS

     

     

    Facebook
    Instagram
    WhatsApp
    Don`t copy text!